Con el objetivo de acordar criterios de intervención ante eventuales situaciones de personas en crisis de salud mental presentadas en dependencias judiciales, representantes de diferentes organismos de la Justicia entrerriana mantuvieron un encuentro con integrantes del Equipo de Profesionales de la Línea 135 de Orientación y Apoyo en la Urgencia de Salud Mental, dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia.
Desde el Órgano de Revisión de Salud Mental, que funciona en la órbita del Ministerio Público de la Defensa, brindaron precisiones sobre las pautas acordadas, las cuales tienen la finalidad de brindar una respuesta rápida y adecuada a quien necesite atención profesional, siempre en el marco de un trato respetuoso de los derechos humanos.
Durante el encuentro, los integrantes de la Línea 135 informaron que su función es la atención asistencial en forma telefónica de una persona que se encuentra en crisis o de un familiar. Además de asesorarla, de ser necesario, se realizan las articulaciones con el 107 (Emergencias), la Policía y el efector de salud al cual derivan la situación. Ante circunstancias que demanden alguna intervención específica de órganos judiciales, ya sea defensorías, fiscalías o juzgados, acordaron la coordinación con la Mesa de Información Permanente del Poder Judicial (0800 444 6372).
Por otro lado, se aclaró que ante situaciones que se presentan en el edificio de Tribunales o en otras oficinas del Poder Judicial, de personas que aparentemente están en una situación de crisis, se puede llamar al 135 para que el equipo realice la asistencia y las derivaciones que se consideren de acuerdo con la gravedad y las necesidades detectadas. También se mantiene vigente el 0800-777-2100. Sin embargo, se aclaró que cuando esas situaciones son detectadas por profesionales de la salud que trabajan en el Poder Judicial y ellos pueden realizar una evaluación sin necesidad de hacer el llamado al 135, articulen directamente con el 107 y, en caso de ser necesario, con la Policía. Además, se debe dar cuenta a la autoridad que haya solicitado la intervención en el caso concreto.
De la reunión participaron representantes de los ministerios públicos Fiscal y de la Defensa, Defensoría Penal y Civil, de la Mesa de Información Permanente, equipos técnicos del Poder Judicial que abordan situaciones en el ámbito penal y el Órgano de Revisión de Salud Mental, además de las autoridades de la Línea 135.
El Órgano de Revisión en Salud Mental es un organismo que protege y promueve los derechos humanos de las personas usuarias de los servicios de Salud Mental, tanto en el ámbito público como privado. Su creación fue dispuesta en octubre de 2016, mediante Ley Provincial Nº 10.445.