En su reunión ordinaria mensual, el plenario del Órgano de Revisión de Salud Mental (ORSM) continuó con la evaluación del abordaje de la problemática y el desarrollo de las políticas públicas en esta materia en Entre Ríos, a la vez que analizó distintas circunstancias que se presentan en la atención de los usuarios y usuarias de los servicios públicos y privados, con el objetivo de garantizar el cuidado y respeto por su sus derechos humanos.
Del encuentro, realizado en la sede del ORSM, participaron representantes de todos los organismos que forman parte del Plenario, tres por el sector público y tres por las entidades de la sociedad civil. Fue encabezado por el secretario ejecutivo, Martín Cabrera, y la secretaria de la Defensoría General de la Provincia, Lorena Calí. Estuvieron presentes los directores generales de Salud Mental, Esteban Dávila, y de Derechos Humanos, María Emma Bargagna; Analía Bressan, por la Liga Argentina por los Derechos Humanos; Norberto González, por la Asociación de Usuarios, Familiares y Amigos de la Salud Mental (AUFASaM), y Laureana Espasandin, por la Asociación de Médicos y Médicas Psiquiatras de Entre Ríos (AMPER).
En ese marco, los integrantes del Plenario manifestaron la necesidad de avanzar con la creación de la Mesa Interministerial en Salud Mental, la cual permitiría un abordaje integral de la problemática con participación de todos los organismos estatales involucrados. Su conformación está a la espera del cumplimiento de trámites administrativos.
En ese sentido, se consideró que uno de los temas que demanda un enfoque integral es la situación planteada con respecto al personal de las fuerzas de seguridad durante los últimos meses, con casos de suicidios que han tomado estado público. Al respecto, además, hubo acuerdo sobre la importancia de no sólo garantizar el abordaje en salud mental individual, sino también analizar la incidencia de las condiciones laborales en el padecimiento subjetivo y, en su caso, realizar las intervenciones pertinentes.
Otro de los temas para los cuales sería de suma utilidad la conformación de la comisión interinstitucional es el estudio de la factibilidad de un dispositivo y del abordaje específico para las situaciones de personas en crisis de salud mental y en conflicto con la ley penal.
Por otro lado, se planteó la necesidad de optimizar las derivaciones de usuarios a los efectores del sistema de salud –público y privado– por parte de los profesionales, a través de una mejora de la comunicación, articulación y acompañamiento, sobre todo en las situaciones de riesgo. Se mencionó que es fundamental precisar el establecimiento al cual se realiza la derivación y, para lograr esto, dar mayor difusión a la red pública y al subsistema privado de salud mental.
Entre otros temas, durante el encuentro se analizó el modo en que se da el intercambio de información entre organismos estatales en distintas localidades entrerrianas, con respecto a las personas que son asistidas.
El ORSM es un organismo que protege y promueve los derechos humanos de las personas usuarias de los servicios de salud mental. Fue creado mediante Ley Provincial Nº 10.445, por la cual Entre Ríos adhirió a la Ley Nacional Nº 26.657 y a su Decreto Reglamentario Nº 603/13. Funciona en el ámbito del Ministerio Público de la Defensa y está presidido por el Defensor General de la Provincia, Maximiliano Benítez.
- El Plenario del Órgano de Revisión de Salud Mental realizó su reunión mensual