El Ministerio Público de la Defensa (MPD) de Entre Ríos llevó adelante este viernes, en el centro de Convenciones de Concordia, el primer encuentro de difusión y socialización del Dispositivo de Referentes de Cuidado y Acompañamiento de Niños, Niñas y Adolescentes sin Cuidados Parentales. Se trata de una iniciativa alternativa a la adopción, destinada al fortalecimiento de la autonomía de quienes permanecerán en residencias socioeducativas de la provincia, en principio, durante un tiempo prolongado.

Numerosas personas interesadas en ser parte del Dispositivo, tanto de la ciudad como de los alrededores, tuvieron la oportunidad de interiorizarse sobre sus características, requisitos y demás detalles explicados por profesionales del MPD y del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), organismo con el cual se articula esta herramienta.

En ese marco, se dio a conocer que a partir de la semana que viene y hasta el 7 de noviembre estará abierta la preinscripción para adultos y adultas de todo Entre Ríos. Se realizará a través de un formulario al que se podrá acceder desde la página web mpd.jusentrerios.gov.ar y redes sociales del Ministerio Público. Una vez integrado el legajo correspondiente, se continuará con un proceso de evaluación.

El encuentro fue encabezado por la coordinadora del Dispositivo y secretaria del Registro de Adoptantes (RUAER), María Spais, y el director de Adolescencia del Copnaf, Pablo Galarza, junto a integrantes de ambos organismos.

Qué es el Dispositivo

Se trata de una nueva estrategia para brindar alternativas adecuadas a las infancias y adolescencias que se alojan en residencias socioeducativas y que no encuentran en la adopción la respuesta a su proyecto de vida, ya sea porque no es su voluntad o por la falta de disponibilidad de las personas que se presentan ante los registros de adoptantes.

“El Dispositivo de Referentes está pensado para brindar apoyo a gurises y gurisas de más de 10 años cuya situación ha sido enmarcada como Fortalecimiento del Proyecto Autónomo de Vida. Esto supone, en principio, que permanecerán institucionalizados durante un tiempo que puede ser prolongado o incluso extenderse hasta alcanzar la mayoría de edad”, explicó Spais.

En ese sentido, remarcó: “Buscamos personas que puedan brindar los apoyos que necesitan estos sujetos de derecho que son los niños, mediante una vinculación progresiva que tienda a generar confianza y afecto mutuo y que habilite la escucha. Podrán acompañarlos en actividades escolares y recreativas o en tratamientos de salud, sin más requisitos que vivir en Entre Ríos, ser mayores de edad y comprometerse seriamente con esta función”.

Finalmente, indicó que la decisión de realizar este encuentro en Concordia obedece a la situación de muchos de los niños y adolescentes institucionalizados en esta ciudad, aunque anticipó que próximamente se realizarán reuniones de difusión en otras ciudades entrerrianas.