La Declaración Universal de los Derechos Humanos es el documento que estableció por primera vez cuáles son los derechos que deben protegerse en todo el mundo. Por ejemplo, el derecho a la vida, a la libertad, a la seguridad y a la igualdad ante la ley.
Los derechos humanos son normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los seres humanos. Ningún gobierno, grupo o persona individual puede llevar a cabo ningún acto que vulnere los derechos de los demás.
Los derechos humanos son universales e inalienables. En todas partes del mundo, todas las personas tienen derecho a ellos.
Todos y todas tienen derecho al disfrute de sus derechos humanos, sin discriminación alguna por su raza, color, género, origen étnico, edad, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, discapacidad, posición económica, circunstancias de su nacimiento u otras condiciones.
Las personas en situación de vulnerabilidad necesitan de los organismos públicos, como el MPD, para acceder a la justicia y así ejercer con plenitud sus derechos.