¿Qué es el MPD?
Es la institución integrante del Poder Judicial, con independencia orgánica y funcional, cuya principal función es promover toda medida tendiente a la protección y defensa de los derechos fundamentales de las personas, garantizar el efectivo acceso a la justicia y otorgar asistencia jurídica integral a las personas en situación de vulnerabilidad. El Ministerio Público de la Defensa es, esencialmente, un organismo que defiende los derechos humanos.
Las «100 Reglas de Brasilia sobre acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad», señalan que por ellas se entiende a las personas que por razón de su edad, género, estado físico y/o mental, o por circunstancias sociales, económicas, étnicas o culturales encuentran especiales dificultades para ejercitar con plenitud ante el sistema de justicia, los derechos reconocidos por el odernamiento jurídico.
Podrán constituir causas de vulnerabilidad, entre otras:
- la edad
- la discapacidad
- la victimización
- la pertenencia a comunidades indígenas
- la migración y el desplazamiento interno
- la pobreza
- el género
- la privación de libertad
Autoridades
Organigrama
La Defensoría General, con sede en Paraná, ejerce la jefatura del Ministerio Público de la Defensa. En toda la provincia existen defensores y defensoras que atienden asuntos civiles, penales y penales de niños, niñas y adolescentes. También hay defensorías de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad.
Los organismos que dependen del MPD son: el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines de Adopción, el Órgano de Revisión de Salud Mental, la Unidad de Letrados en Procesos de Salud Mental, el Dispositivo de Entrevistas Testimoniales Videograbadas de NNyA y el Dispositivo de Referentes de Cuidado y Acompañamiento de NNyA sin Cuidados Parantales.
¿Qué servicios brinda?
Representa gratuitamente a las personas que no tienen recursos para contratar un abogado o abogada para temas civiles (familia, salud vivienda, entre otros).
Defiende a las personas en causas penales que no designen una defensa particular.
Protege y asiste a grupos vulnerables, como niños, niñas y adolescentes, personas con padecimientos de salud mental y vícitmas de abusos policiales u otro tipo de violencia institucional.